de Miguel Coyula
por Pablo Gamba
de Laura Dávila Argoty
por Jhonny Carvajal Orozco
Del 28 de octubre al 2 de noviembre se presenta en Toro, Valle del Cauca, Colombia, uno de los festivales de cine experimental destacados de América del Sur, de los que entienden esto en un sentido amplio que se hace extensivo al cine de autor contemporáneo. En Los Experimentos hemos escrito sobre nueve películas de la programación.
de Juan Francisco Rodríguez y Laura Dávila Argoty
por Jhonny Carvajal Orozco
Notas en sintonía con la actualidad del cine contemporáneo latinoamericano y el cine experimental de América Latina. Reunimos aquí los textos más recietemente publicados, así como también los que recuperamos de nuestro blog cuando recuperan su vigencia por festivales, premios o porque llegan a la cartelera. También noticias de los circuitos de exhibición más relevantes para estos cines.
de Sergio Oskman
por Pablo Gamba
(competencia internacional de documentales de Dok Leipzig)
de Aria Covamnonas
por Pablo Gamba
(competencia internacional de animación de Dok Leipzig)
de Ana Cristina Pérez
por Pablo Gamba
(competencia internacional de animación de Dok Leipzig)
de Matilde Luna-Perotti
por Pablo Gamba
(competencia internacional de documentales de Dok Leipzig)
En Belo Horizonte se presenta uno de los festivales de cortometrajes más importantes del Brasil del 31 de octubre al 8 de noviembre. FestcurtasBH llega este año a su 27.° edición. Hemos escrito sobre 13 de las películas que participan en notas de Los Experimentos.
de Narcisa Hirsch
por Enrico Alchimim
(em portugês)
de Narcisa Hirsch
por Pablo Gamba
Comentamos en esta sección películas del cine experimental latinoamericano vistas recientemente en el circuito de festivales como el de Ann Arbor, Media City, el BAFICI o el FICUNAM, entre otros.
de Jean-Jacques Martinod y Matthew Wolkow, y Marcela Cuevas
por Pablo Gamba
Las miradas de Los Experimentos se dirigen aquí hacia aquellas películas del cine contemporáneo latinoamericano que insisten en apostar por el riesgo contra las certezas, y que por eso se ubican en posiciones de resistencia o subversión en los campos cinematográficos.
Respuestas de los y las cineastas a las preguntas de Los Experimentos. Entrevistas escritas o en video que acompañamos con las notas críticas publicadas sobre las peliculas del cine contemporáneo latinoamericano y el cine experimental de América Latina que fueron tema de conversación.
director del primer largometraje de ficción de Campeche, México
por Francisco Tinajero
productora de El vuelco del cangrejo, de Oscar Ruiz Navia, y Los mejores temas, de Nicolás Pereda, entre otras películas
por Pablo Gamba
director de la película hablada en quechua Kinra, premiada en Mar del Plata
por Pablo Gamba
director de A máquina infernal (2019) y programador de la Mostra de Tiradentes en Brasi
por Pablo Gamba
director de Territorio (2024), entre otras películas, y cofundador del Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires en Argentina
por Pablo Gamba
Esta sección está dedicada a los textos que trascienden la cobertura de la actualidad del cine latinoamericano para tratar con mayor profundidad diversos temas, relacionados también con la historia.
de Manuel Marcel y otros
(Incluye dos películas para ver)
Sobre Vía satélite... (1973), de Armando Robles Godoy
por Begoña Martínez Rosado