de David Bim
por Pablo Gamba
(Premio Especial del Jurado de la sección Burning Lights)
Notas sobre películas galardonadas y otras de nuestra cobertura del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, que se celebró del 1.° al 13 de abril. Se les añaden otras, sobre títulos del palmarés del BAFICI, que habíamos publicado antes en Los Experimentos.
de Juanjo Pereira
por Pablo Gamba
(Gran Premio de la competencia internacional)
de Laura Casabé
por Salvador Savarese
(Gran Premio de la competencia argentina)
de Luciana Piantanida y Javier van de Couter
por Pablo Gamba
(mejor largometraje y mención especial de la competencia argentina)
de Miguel Coyula
por Pablo Gamba
(Premio Especial del Jurado de Vanguardia y Género)
de Moara Passoni
por Pablo Gamba
(mejor cortometraje de la competencia internacional)
de Matías Szulanski
por Salvador Savarese
(competencia argentina y Cine sobre Cine)
de Darío Mascambroni y Constanza Epifanio
por Pablo Gamba
Del 30 de abril al 9 de mayo se presenta en Corea del Sur uno de los festivales más destacados del mundo por su avanzado perfil de cine contemporáneo. En Los Experimentos hemos publicado notas sobre nueve películas de las secciones no competitivas de Jeonju.
Notas en sintonía con la actualidad del cine contemporáneo latinoamericano y el cine experimental de América Latina. Reunimos aquí los textos más recietemente publicados, así como también los que recuperamos de nuestro blog cuando recuperan su vigencia por festivales, premios o porque llegan a la cartelera. También noticias de los circuitos de exhibición más relevantes para estos cines.
de Juan Francisco Rodríguez y Laura Dávila Argoty
por Jhonny Carvajal Orozco
de Walter Salles
por Pablo Gamba
(mejor película de ficción, mejor dirección y mejor actriz principal)
La más reciente película de Gustavo Fontán, Los ríos, se estrena en la Sala Leopoldo Lugones de Buenos Aires. El realizador es un cineasta excepcional, que en el panorama argentino y latinoamericano se destaca por la exploración sensorial de lo real en sus documentales, pero también en sus filmes de ficción. En Los Experimentos hemos escrito sobre Los ríos, así como otras cuatro películas suyas. Reunimos las notas publicadas con motivo del estreno.
Los Experimentos entrevista a directores, productores y conocedores de políticas públicas para indagar en los cambios que vienen ocurriendo como consecuencia del lugar que han pasado a ocupar las plataformas de streaming en la oferta de películas, y las posibles respuestas a esta situación. Buscamos voces autorizadas, pero que no sean las que siempre se escucha opinar sobre cuestiones como estas. Aprovechamos la coyuntura para volver a plantear la pregunta por Latinoamérica como espacio de crecimiento y desarrollo potencial de nuestras cinematografías, y cómo cristalizar esta utopía.
director de Territorio (2024), entre otras películas, y cofundador del Clúster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires en Argentina
productora de El vuelco del cangrejo, de Oscar Ruiz Navia, y Los mejores temas, de Nicolás Pereda, entre otras películas
Comentamos en esta sección películas del cine experimental latinoamericano vistas recientemente en el circuito de festivales como el de Ann Arbor, Media City, el BAFICI o el FICUNAM, entre otros.
de Henrique Cartaxo, Fermín Moreno Quintana y Bernhard Hetzenauer
por Pablo Gamba
Las miradas de Los Experimentos se dirigen aquí hacia aquellas películas del cine contemporáneo latinoamericano que insisten en apostar por el riesgo contra las certezas, y que por eso se ubican en posiciones de resistencia o subversión en los campos cinematográficos.
de Jonas Radziunas
por Jhonny Carvajal Orozco
Respuestas de los y las cineastas a las preguntas de Los Experimentos. Entrevistas escritas o en video que acompañamos con las notas críticas publicadas sobre las peliculas del cine contemporáneo latinoamericano y el cine experimental de América Latina que fueron tema de conversación.
Esta sección está dedicada a los textos que trascienden la cobertura de la actualidad del cine latinoamericano para tratar con mayor profundidad diversos temas, relacionados también con la historia.
de Manuel Marcel y otros
(Incluye dos películas para ver)
Sobre Vía satélite... (1973), de Armando Robles Godoy
por Begoña Martínez Rosado
Reunimos aquí enlaces a notas que hemos visto en otras publicaciones latinoamericanas y que nos han impresionado por su calidad. Es nuestra modesta contribución a que se vaya conformando un espacio para una crítica de cine de la región, a que circule fuera de los respectivos países, tanto lo que se escribe en español como en portugués. A la difusión, también, de lo que se publica en otros lados sobre el cine latinoamericano.