Stuttgarter Filmwinter
Del 15 al 22 de enero es el festival alemán de medios expandidos. En Los Experimentos escribimos notas sobre todas las películas latinoamericanas en competencia
de Henrique Cartaxo, Fermín Moreno Quintana y Bernhard Hetzenauer
por Pablo Gamba
Radar
Notas en sintonía con la actualidad del cine latinoamericano. Reunimos aquí los textos más recietemente publicados, así como también los que recuperamos de nuestro blog de cine cuando recuperan su vigencia por festivales, premios o porque llegan a la cartelera. También noticias de los circuitos de exhibición más relevantes para nuestro cine.
de Nelson Carlo de los Santos Arias
por Ángel Pérez
(Premio Cinema Tropical a la mejor película de no ficción)
de Rodrigo Moreno
por Mariana Martínez Bonilla
(Premio Cinema Tropical a la mejor dirección)
Más Allá Del Olvido
Del 15 al 22 de enero es la semana del cine recuperado Más Allá Del Olvido (MADO) en Buenos Aires, que reúne películas de Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Perú, además de Argetina. Como antesala a nuestra cobertura reunimos una vez más las notas que hemos publicado sobre varias muestras recientes de Narcisa Hirsch, con motivo de una sesión dedicada a la cineasta experimental argentina. Ve la programación de MADO aquí.
Mostra do Filme Livre
Del 8 al 27 de enero se presenta en Río de Janeiro el mayor festival de cine independiente brasileño. Es cine sobre el que solemos escribir en Los Experimentos, lamentablemente poco conocido en Latinoamérica, fuera del Brasil, por razones de idioma, entre otras. En nuestro Blog de Cine hay notas en las que comentamos ocho de las películas que participan.
Agarrando pueblo en Berlín
Rescatamos una entrevista a Luis Ospina, codirector con Carlos Mayolo de esta película clave del período posterior al nuevo cine latinoamericano, con motivo de su presentación en la Semana de la Crítica de la capital alemana. La acompañamos con un ensayo sobre ¡Ya México no existirá más!, de Annalisa Quagliata, que también estará en la Semana.
Campo de Pruebas
Comentamos películas experimentales vistas recientemente en el circuito de festivales como el de Ann Arbor, Media City, el BAFICI o el FICUNAM, entre otros.
de Eszter Katalin y Camila Téllez, Emiliano Grassi, Rodrigo Faustini y Sofía Krasnopolsky
por Pablo Gamba
de Valentina Alvarado Matos, Elena Pardo y Malena Szlam
por Pablo Gamba
Bordes del Sistema
Las miradas de Los Experimentos se dirigen aquí hacia aquellas películas que insisten en apostar por el riesgo contra las certezas, y que por eso se ubican en posiciones de resistencia o subversión en los campos cinematográficos.
Plano-Contraplano
Respuestas de los y las cineastas a las preguntas de Los Experimentos. Entrevistas escritas o en video que acompañamos con las notas críticas publicadas sobre las peliculas que fueron tema de conversación.
Algunas Ideas Más
Esta sección está dedicada a los textos que trascienden la cobertura de la actualidad del cine latinoamericano para tratar con mayor profundidad diversos temas, relacionados también con la historia.
Sobre Vía satélite... (1973), de Armando Robles Godoy
por Begoña Martínez Rosado
Alrededores
Reunimos aquí enlaces a notas que hemos visto en otras publicaciones latinoamericanas y que nos han impresionado por su calidad. Es nuestra modesta contribución a que se vaya conformando un espacio para una crítica de cine de la región, a que circule fuera de los respectivos países, tanto lo que se escribe en español como en portugués. A la difusión, también, de lo que se publica en otros lados sobre el cine latinoamericano.