Escuela de Cine Latinoamericano
Cursos y talleres
Taller Latinoamericano de Crítica de Cine
El Taller Latinoamericano de Crítica de Cine es un proyecto de formación de profesionales que se especialicen en la cinematografía de la región.
Está a cargo del director de Los Experimentos, Pablo Gamba.
Tiene una duración de seis meses con sesiones online de clase semanales y está dirigido a quienes tienen interés en iniciar una carrera en la crítica de cine, o han comenzado a ejercerla y quieren desarrollarse aprovechando las oportunidades que ofrece el campo del cine latinoamericano.
El taller se da en español, pero también eres bienvenido si hablas portugués y escribes en ese idioma.
Introducción al cine de Gustavo Fontán
Gustavo Fontán es considerado por algunos críticos como uno de los cineastas más importantes de Argentina y Latinoamérica, aunque su obra no tenga una circulación internacional ni nacional acorde con esto. Este curso busca dar al participante herramientas para aproximarse a la riqueza y complejidad de su obra, que ocupa un lugar incierto entre el cine independiente y el experimental, y que se destaca en la vertiente sensorial contemporánea por sus fuentes literarias explícitas.
El Cine Disidente de Alfredo Lugo
El reciente fallecimiento del cineasta venezolano inspira la apertura de este curso sobre su obra, apenas conocida incluso en su país. En el marco del cine independiente que floreció en Venezuela desde la décda de los setenta, Lugo se perfiló como una figura autoral disidente, lo que también le da valor a su obra en el contexto latinoamericano.
Superocheros de México y Venezuela
Una introducción a dos de los movimientos más importantes de cine experimental que se han dado en América Latina, y que florecieron en las décadas de los setenta y los ochenta. Comprende dos sesiones online con apoyo en filmografía y una amplia bibliografía..
Introducción al Colectivo Los Ingrávidos
Acercamiento a la obra del grupo más destacado del cine experimental latinoamericano en la actualidad, que comprende tanto su obra fílmica como sus textos programáticos. Incluye una amplia bibliografía y acceso a una selección de películas y escritos. Se dicta en dos sesiones online,
Ver y Conocer el Cine Latinoamericano
El principal problema que afrontan la apreciación y la difusión del cine latinoamericano, y la construcción de públicos para estas películas, es la escasa información y conocimiento que sigue habiendo de la materia.
Ver y Conocer el Cine Latinoamericano es una alternativa para el acceso a esta información y conocimiento. Puede funcionar como una manera de satisfacer una inquietud cinéfila, una necesidad de formación profesional o como complemento de programas de estudio que no incluyen el cine de América Latina, o no con el enfoque que proponemos.